López Aliaga: deudas coactivas por S/ 28,4 millones con Sunat no han prescrito y son exigibles

Los montos que aparecen en el sistema de omisiones tributarias de la Sunat se actualizan todas las semanas, se les aplica el interés respectivo, se publican en el portal del organismo y son de acceso público. El candidato lo puede comprobar.

Las deudas coactivas que han acumulado las empresas del candidato presidencial Rafael López Aliaga por más de 28,4 millones de soles están vigentes, no han prescrito y son exigibles de pago a la fecha. De acuerdo con fuentes con conocimiento sobre fiscalización tributaria, las compañías o personas que aparecen en el sistema de omisiones tributarias de la Sunat son reportadas a las Centrales de Riesgo porque no han cumplido con pagar los tributos, como es el caso de 5 empresas del candidato de Renovación Popular.

“La información que aparece en el portal web de la Sunat corresponde a deuda exigible y se actualiza semanalmente. Es decir, si un contribuyente cancela una deuda hoy lunes o en el transcurso de la semana, esta información se actualizará la semana siguiente”, dijeron las fuentes consultadas.

López Aliaga también alegó que nunca le informaron de las deudas coactivas de la Sunat, algo que no parece ser real. La información está disponible en el portal web del organismo.

“No es posible que no se haya enterado. Para que una deuda sea exigible en cobranza, las resoluciones coactivas de inicio del proceso se encuentran notificadas ya sea electrónicamente desde el año 2015, o de manera física (antes del año indicado). Adicionalmente, con la clave SOL los contribuyentes pueden consultar el total de deudas pendientes de pago a la fecha”, precisaron las fuentes.

Otro de los argumentos reiterados del aspirante de Renovación Popular es que dichas deudas son del siglo pasado y ya no existen. “No se extinguen. La prescripción es un proceso que se inicia a pedido del contribuyente”, informaron las fuentes. López Aliaga no ha mencionado que ha requerido la prescripción de las deudas coactivas.

También argumentó que parte de las mencionadas deudas se originaron por una supuesta persecución del exasesor Vladimiro Montesinos, durante el régimen del expresidente Alberto Fujimori. Sin embargo, ese mismo gobierno, el 20 de septiembre de 1999, le otorgó a López Aliaga la concesión del servicio ferroviario en el Cusco, una de las principales fuentes de ingresos de su grupo económico.

Compartir

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *