Local

Agricultores de Arequipa buscan dialogar con Quellaveco

Iván Díaz, asesor legal del Consejo de Usuarios del Valle de Tambo en Islay, Arequipa, informó que los campesinos buscarán una solución con Anglo American, propietaria del proyecto minero Quellaveco que se encuentra en Moquegua. El objetivo es llegar a un acuerdo sobre la cantidad de agua que la presa Vizcacha, propiedad de la minera, puede suministrar a la cuenca del río Tambo.

En retrospectiva, el Comité de Usuarios de Tambo ha apelado la decisión de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de permitir que Quellaveco use agua del río Titire, un afluente del río Tambo, a cambio de la devolución de los recursos de la represa Vizcacha. Vale aclarar que el agua de este rio contiene contaminación natural de boro y arsénico, y el agua de Vizcacha arroja agua limpia. Pero la disputa es por la cantidad de agua, que, según los agricultores, no será repuesta en su totalidad.
Díaz argumentó que la decisión de la ANA no especificaba la cantidad de agua a reembolsar de la Presa Vizcacha, aunque, según el asesor legal, se sabía por trámites administrativos previos que el recurso hídrico a tomar del Titire sería de 9,1 millones cúbicos. metros (mmc), mientras que se retribuirá solo 1,63 mmc.

Iván Díaz mencionó que se solicitó a la ANA aclaraciones sobre el monto de la indemnización por la Presa Vizcacha, pero no hubo respuesta. Dijo que tomarán todas las medidas legales para impugnar la decisión de otorgar agua a las empresas mineras, incluida la jurisdicción. En particular, afirmó que el objetivo de los campesinos no es cortar el proyecto Quellaveco, por lo que buscan vías alternativas para dialogar con Anglo American. Según el asesor legal, simplemente querían asegurarse de que la misma proporción de agua de Titire fuera devuelta desde el embalse de Vizcacha.

La semana pasada, representantes de la junta del Valle de Tambo y la Autoridad Regional de Arequipa se reunieron con líderes nacionales. Díaz dijo que el compromiso del gobierno central era suspender la licencia de ANA mientras se formaba una junta para resolver la disputa.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *