Transportistas de carga pesada se unen al paro indefinido desde el 22 de noviembre
Los sindicatos del transporte pesado se unen. Observarán una huelga indefinida hasta un aumento permanente en el precio del combustible el 22 de noviembre. El secretario general del sindicato de camioneros de Arequipa, Teófilo Sánchez, dijo que las medidas serían duras esta vez ya que la mayoría de los sindicatos están unidos para exigir que el gobierno de Pedro Castillo haga lo correcto para estabilizar el precio de los hidrocarburos.
“El aumento de combustible es desesperante. No solo el sector de carga pesada está pasando por la peor crisis, también todos los transportadores de todo el país”, dijo el Gerente General.
Enfatizó que el estado violó las reglas al prometer estabilizar los precios por dos meses a partir de junio de 2022. Pero para agosto, el valor de los hidrocarburos volvía a subir. Explicó que el diésel ha superado el límite de S/20. El presidente de la Asociación Nacional de Transportistas y Choferes (GNTC), Magno Salas, explicó que la participación del Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) ya no es efectiva pues los recursos se han utilizado para subsidiar productos petrolíferos de alta. los precios están agotados. “Antes costaba US$120 el barril, pero aun así el diésel no pasaba de los S/20. El mal manejo de precios del gobierno afecta a todos los peruanos. “
Otro sindicato que se une a las protestas es la Asociación de Gerentes de Transporte de Cebolleros en Arequipa, uno de los principales grupos para el transporte de bienes de primera necesidad. Tienen 200 unidades que paran el día de la protesta. El presidente de la asociación, Oscar Luc Luquet, dijo que dejarán de enviar a Lima no solo cebolla, sino también papa, tomate y calabaza. Advirtió que esto perjudicaría a los productores arequipeños. Aunque a Arequipa le falten limones, jengibre, rocoto y otros productos como frutas del norte y oriente que son transportadas de regreso a la región arequipeña. “Sin enviar cebolla ni ningún otro producto, no vas a ver la entrega a los principales centros de entrega”, aseguró.
Luque también advirtió que estaban operando con pérdidas. Asignaron S$ 3.660 para el envío a la ciudad de Lima, pero tuvieron que pagar S$ 4.000 por gastos operativos. En general, subsidiamos a la población, pero ya no podemos”, señaló Luque.
Todos los mandatarios coincidieron en que el paro sería a nivel nacional y, a diferencia de los hechos anteriores, se organizaron más para pedirle al gobierno de Pedro Castillo una solución.