Otárola: “No será un gobierno en piloto automático”
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola tras el voto de confianza que el pleno del Congreso le dio, en su exposición mencionó que su gobierno no estará en “piloto automático”.
Con 73 votos a favor, 43 en contra y 6 abstenciones, el pleno del Congreso dió voto de confianza al gabinete del primer ministro Alberto Otárola.
Un día después de la tragedia en la región de Puno, la muertes de 18 personas en las manifestaciones. Tras la presentación de Otárola y sus ministros, las bancadas de izquierda le reclamaron por lo sucedido en el sur del país. Asimismo, menciono que el Gobierno de Dina Boluarte declaró duelo nacional laborable para este miércoles, en señal de respeto a las 45 víctimas mortales que se dieron en las manifestaciones.
Los principales anuncios del Presidente del Congreso
Frente a las protestas sociales, Otárola anuncio inmovilización social obligatoria en Puno por el plazo de tres días, desde las 20:00 a 04:00 horas, esto en salvaguarda de la vida y la integridad de los ciudadanos. Asimismo, mencionó que el Gobierno aplicará un programa de apoyo a las familias de las víctimas, para mitigar el dolor de las familias de las personas que perdieron la vida.
En cuanto a lo social, se entregarán bonos excepcionales de 200 a 300 soles a los beneficiarios de los programas Juntos, Pensión 65 y programa Contigo, a un costo de 400 millones de soles. A su vez, fortalecerán el programa Ollas Comunes, a un costo de 100 millones de soles.
En cuanto a la reactivación económica, el gobierno implementará un plan “Con Punche Perú”, que buscará la inmediata reactivación de 2,500 obras paralizadas, mediante la ejecución de un “shock de destrabe” de proyectos. Igualmente, se promoverá la inversión privada en el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento para el cierre de brechas.
Se investigará a Boluarte y Otárola
El Ministerio Público, comenzó una investigación a la presidenta Dina Boluarte y al primer ministro, Alberto Otárola, por presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves, cometidos en las manifestaciones en las regiones de Apurímac, Puno, Junín, Arequipa, La Libertad y Ayacucho.
En dicha investigación también se incluyó al ministro del Interior, Víctor Rojas; ministro de Defensa, Jorge Chávez; al expresidente del Consejo de Ministros, Pedro Ángulo, y extitular del Interior, César Cervantes, debido a que formaban parte del gobierno cuando comenzaron las manifestaciones en diciembre del año pasado.