Arequipa: declaran emergencia sanitaria por riesgo elevado de poliomielitis y sarampión
Arequipa es una de las 12 regiones del país que han sido declaradas en emergencia sanitaria por riesgo elevado de brote de poliomielitis y sarampión. Durante 90 días, el Minsa, el Instituto Nacional de Salud (INS), y la dirección regional de Salud de Arequipa deberá realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el Plan de Acción “Emergencia Sanitaria por riesgo elevado de brote de poliomielitis y sarampión.
De acuerdo al Decreto Supremo N° 013-2023-SA, publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, la medida involucra a las regiones de Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y Callao.
Concluida la declaratoria de emergencia sanitaria, las entidades intervinientes deberán informar respecto de las actividades y recursos ejecutados, así como los resultados alcanzados.
Vacunación
Por su parte, Rosa Gutiérrez, titular del Minsa, anunció que su sector fortalecerá la cobertura contra el polio y sarampión mediante barridos de vacunación en las regiones afectadas.
“El objetivo es intensificar la vacunación y mejorar las coberturas de nuestro país. La meta es proteger a más de 2 millones 500 mil niños y niñas menores de 5 años con las dosis contra la poliomielitis, el sarampión, paperas y rubéola”
precisó la ministra Gutiérrez.