Plataforma “Andrés Avelino Cáceres”: Entre cierres de mercados y los mismos problemas de siempre

La municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero, a través de la Gerencia de Fiscalización Municipal y Sanciones, clausuró, la madrugada de este miércoles, el mercado «Nuevo Amanecer» que funcionaba en la informalidad desde hace más de 17 años.

La mañana del 21 de junio, el mercado Nueva Amanecer amaneció clausurado por carecer de permisos para funcionar. La intervención se dio bajo estrictas medidas de seguridad. La comuna de Bustamante y Rivero inició con los operativos a mercados que no cuentan con licencias de funcionamiento, certificados de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) y centros de acopio.

“Nosotros no tenemos la licencia de funcionamiento, sin embargo, ya hemos tramitado desde el 2002. Hasta ahora no recibimos los papeles (..) no nos dan licencia porque tenemos problemas internos de litigio.”

presidente de “nuevo amanecer” , José Luis Sucar Ramos

Asimismo, indicó que pagarán la multa de 34,640 soles para que el mercado pueda ser re-aperturado. Lamentablemente, este no es el único mercado.

Dato

La comuna distrital de José Luis Bustamante y Rivero informó que se registran 58 mercados, asociaciones y centros comerciales en la plataforma comercial, de las cuales solo cinco cumplen con tener centro de acopio para que la basura no esté acumulada en los espacios públicos.

Aplazamientos

Los comerciantes de la plataforma Andrés Avelino Cáceres tenían la esperanza de convencer al alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra Black, de no cerrar los mercados. A pesar de esto, el burgomaestre reafirmó su postura y anunció la clausura gradual desde este 15 de junio.

El cierre de los mercados no inició en la fecha indicada, debido a que todavía no se tenían las fechas concretas y las acciones con miembros de la policía. Además, se tuvo reuniones con los representantes del Frente de Defensa de la plataforma para ver si se les entrega plazos de regularización.

Alcalde de Bustamante

La razón principal de esta medida es la seguridad. Más del 70% de los mercados de la plataforma comercial más grande de Arequipa no tienen la documentación completa necesaria para funcionar. Esto incluye, licencias de funcionamiento y de certificados de Defensa Civil.

“Tenemos que velar por la seguridad de los usuarios que acuden a los mercados. En cualquier momento puede ocurrir un sismo”

declaró Zegarra Black.

Otro problema está relacionado con la salubridad. Hay mercados sin conexión de agua potable y desagüe, ni centros de acopio de basura, que generan un exceso de residuos en la vía pública. Además, no pagan tributos desde 2017. La deuda actual de los comerciantes asciende a 14 millones de soles.

“No es posible que la deuda sea de 14 millones de soles en los últimos cinco años. En la tercera reunión vamos a ver los avances de los acuerdos. En tres días de Semana Santa hemos recogido más de 180 toneladas de residuos sólidos que han significado 20 mil soles de nuestro presupuesto” señaló.

indicó zegarra black

Según el alcalde, el dinero será reinvertido en mejoras de la infraestructura de la plataforma.

Comerciantes piden tiempo

Desde hace días, los comerciantes vienen pidiendo una tregua de 90 días que aún no ha sido respondida. Incluso, se apersonaron este miércoles a la municipalidad para solicitar una audiencia al alcalde, pero no los recibieron. 

Ante la incertidumbre, el dirigente Rubén Rojas anunció una asamblea de emergencia para evaluar qué medidas tomar ante el inminente cierre. Según Rojas, los comerciantes no solo exigen que el burgomaestre se sincere con los cobros de los tributos, también explicó que necesitan tiempo para ponerse al día en las diligencias y las obras físicas de seguridad.

“El ponerse a derecho después de 32 años de ausencia significa un costo económico que sobrepasa más de medio millón de soles. Y las obras físicas no son de una semana, demoran varios meses. El pedido de 3 meses es justamente para los que están en proceso de formalización, para que culminen las obras y el expediente técnico”.

Rubén Rojas, dirigente del Avelino

Por su parte, Fredy Zegarra declaró que los comerciantes no deben reclamar por toda la plataforma en conjunto, ya que son problemas que se deben resolver de manera individual con cada mercado.

Posibles protestas

Ante las últimas acciones desplegadas por la comuna de José Luis Bustamante y Rivera los comerciantes de dicha plataforma se han mostrado en contra y señalaron que podrían realizar protestas en contra del municipio.

«No descartamos las protestas, (…) Como comerciantes tenemos derechos y vamos a hacerlos respetar. Si vamos a hacer un cambio rotundo tiene que ser mediante un diálogo, no se puede hacer de la noche a la mañana»,

declaró el presidente del Frente de Defensa de la Plataforma Comercial Andrés Avelino Cáceres, Yasmani Cayo.

Antecedentes

En el año 2019, la municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero clausuró los centros de abastos FEPA y Mi Mercado de la plataforma comercial Ándres Avelino Cáceres. El entonces gerente de Fiscalización de la comuna, Marco Pinto, alertó que 22 centros de abasto en la zona no contaban con certificados de Defensa Civil ni licencias de funcionamiento, y que serían cerrados si no solucionan su situación informal.

“Ya se acerca la temporada de fin de año, por lo que estamos requiriendo que se cumplan las normas. No es nuestra intención perjudicarlos, pero se necesita que los mercados no abandonen sus trámites por el bien de todos”, señaló el funcionario.

Marco pinto

Además, a inicios del anterior año el área de Fiscalización de la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero  concluyó en las resoluciones de sanción a seis mercados de la plataforma Andrés Avelino Cáceres por el incumplimiento de protocolos sanitarios ante el estado de emergencia, como bajo control de aforos de ingresos, el no uso de mascarillas en espacios cerrados, falta de distanciamiento y el uso de barreras físicas.

Compartir

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *