ActualidadLocal

PLANTEAN USO DE ENERGÍAS RENOVABLES PARA REDUCIR EL CONSUMO Y LA TARIFA ELÉCTRICA

En Arequipa, se plantea la adopción de tecnologías de energía renovable, específicamente el «hidrógeno verde», como una estrategia para reducir la contaminación y disminuir hasta un 80% la tarifa eléctrica en los hogares. Expertos sugieren aprovechar el potencial de la energía solar en la Ciudad Blanca para generar este hidrógeno renovable a través de la electrolisis, un proceso que separa los elementos de un compuesto cuando se les aplica electricidad.

El investigador Edward Velarde destaca las posibilidades de aplicación del hidrógeno verde, como en la creación de pilas de hidrógeno para vehículos, una práctica que ya se realiza en países como Japón y Sudáfrica. La región sur del Perú, según Velarde, tiene un considerable potencial para el desarrollo del hidrógeno verde, especialmente por la radiación solar abundante. Además, con una gestión adecuada, se podría incluso considerar la exportación de esta energía, siguiendo el ejemplo de Chile, que colabora con la comunidad alemana en este ámbito.

Aunque la inversión inicial para implementar estas tecnologías es significativa, se destaca que el ahorro a largo plazo supera dichos costos. Velarde menciona que la inversión de Egasa sería aproximadamente un 20% en comparación con las plantas energéticas convencionales, pero en 15 a 16 años, el ahorro económico para los hogares podría llegar al 80%. El uso de energía de hidrógeno también se propone para aplicaciones como cocinas, según el investigador.

Jarly Velarde, presidente del Capítulo Ingeniería Mecánica Eléctrica del Colegio de Ingenieros de Arequipa, señala que la ciudad cuenta con otras alternativas, como el gas natural y la energía eólica, aunque la mayoría de los proyectos son privados y provienen de pocas iniciativas estatales. En este contexto, se anuncia el I Congreso Internacional de Energía, programado del 28 al 30 de noviembre, donde más de 30 expertos abordarán temas relacionados con el gas natural, electromovilidad, proyectos de energías renovables, gestión de recursos naturales, y regulación y normativa energética.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *