“NOCHE ANDINA – MÚSICA DE ALTO NIVEL”

Este 1ro de diciembre se presentan cuatro grandes artistas de la música en el evento titulado: “Noche Andina”. La música de alto nivel se realizará en el Teatro Municipal de Arequipa. Contará con la presentación del gran maestro de la guitarra andina Manuelcha Prado; desde Apurímac, Nancy Manchego, la tierna voz del sentimiento; la cantante de Puno, Edith Ramos; Chano Díaz Limaco, el charanguista ayacuchano. La función tendrá lugar desde las 20:00 horas

Manuelcha Prado, apodado como “El Saqra de la guitarra”, regresa a la ciudad blanca después de una ausencia de cuatro años. Su habilidad artística le ha permitido viajar por todo el mundo, actuar en escenarios prestigiosos y recibir notables premios y reconocimientos, entre ellos, el honor de ser el primer artista andino reconocido por la Organización de Estados Americanos (OEA).

Además de su faceta como músico, Manuelcha Prado desempeña una destacada labor en la preservación y rescate de la tradición musical andina.

¿Cómo inició en esta trayectoria artística?

Soy natural de Puquio, Ayacucho, empecé a los 12 años trajinando con la guitarra por diversos lugares del Perú y del mundo. Ya cerca de 5 décadas llevando la música andina, la música del Perú profundo por diversas latitudes

¿Qué tan importante es la difusión de nuestra música andina?

Es muy importante porque no debemos perder nuestra identidad musical, nuestra memoria histórica, nuestras tradiciones, costumbres. En el canto está impregnado parte de la vida de nuestros pueblos que luchan, que trabajan, aman, viven, sufren pero tenemos mucha esperanza, en este país que nuestros abuelos nos legaron. 

¿Considera que hay apoyo por parte de las personas, sobre todo jóvenes, en este estilo musical?

En Ayacucho, hay una buena corriente de jóvenes que están tomando la posta para continuar haciendo música nuestra, música andina, música del Perú profundo, tanto en español como en quechua. Veo con beneplácito que en la zona del altiplano también hay bastante de esto. Evidentemente con algunos retoques modernos. Hay que utilizar la tecnología para que siga sonando nuestra música, y eso es lo saludable.

¿Se le ha presentado algún inconveniente en este género musical?

Siempre hay altibajos en la trayectoria de un artista, pero hay que sobreponerse. La perseverancia es importante. Continuamos adelante porque sabemos el valor intrínseco de nuestra música, esa es nuestra fuerza, la  fuerza de la historia y la tradición

 ¿Considera que existe apoyo por parte de las autoridades hacia los artistas?

Las autoridades están en la obligación de apoyar, sobre todo a los artistas jóvenes. Es necesario defender nuestras identidades culturales 

Compartir

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *