RECORDAMOS LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR PERUANO POR SU DÍA
Desde 1983 cada 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores; un evento que fue instaurado por las Naciones Unidas. Desde ese entonces a la actualidad los tiempos han cambiado, el comercio ha incrementado, y nuevos proveedores presentan una gran variedad de productos y servicios. Por este cambio el consumidor requiere de mayor seguridad legal, antes, durante y después de sus compras, debiendo ser él también mucho más exigente.
En el Perú, en el año 1991, mediante Ley Nº 25327, se promulgó el Decreto Legislativo Nº 716, “Normas sobre Protección al Consumidor”, creándose también en noviembre de 1992, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), mediante Decreto Ley N° 25868, institución que, en adelante, velaría por los derechos del consumidor.
Los principales derechos del consumidor peruano son el derecho a la información, a la idoneidad, a recibir un trato equitativo y justo, entre otros. Siendo así, cuando hablamos de derecho a la información, uno de los más importantes, nos referimos a la responsabilidad que tiene todo proveedor de brindar información importante y suficiente para que el consumidor tome una buena decisión de compra.
Actualmente el Indecopi, es la Autoridad Nacional en materia de Protección del Consumidor, ya que posee órganos administrativos competentes y especializados para conocer las presuntas infracciones, estipuladas en el Código de Protección y Defensa del Consumidor (Ley Nº 29571)1, así como para imponer las sanciones y medidas correctivas establecidas en ella; asimismo, se estableció mecanismos de reclamos, tales como el Libro de Reclamaciones.
Hoy en día se pueden decir que frases como “el consumidor es el rey”, “informado eliges mejor”, entre otras, pero depende del consumidor informarse, comparar y elegir, para así tomar una decisión acertada.