TODO SOBRE LA INTERPELACIÓN DEL MINISTRO DEL INTERIOR

Anoche el pleno del Congreso recibió al ministro del Interior Víctor Torres, quien respondió dos pliegos interpelatorios relacionados a su desempeño en el cargo y su labor en la lucha contra el incremento de la inseguridad ciudadana.

Al iniciar la junta el titular del Ministerio del Interior comenzó su discurso disculpándose con la ciudadanía que ha sido víctima de la delincuencia en el país. Además, refirió que esta sesión plenaria se caracterizará por ser un trabajo conjunto en la búsqueda de mayor seguridad.

“Mi mayor respeto al Congreso de la República al que acudimos con talante democrático. Y confiando en que más allá de nuestras diferencias la sesión de hoy se lleva a cabo con respeto y un animo constructivo por la importancia de los temas que hoy nos convocan y la responsabilidad de trabajar juntos por el bienestar del Perú”, expresó.

Sobre las causas que originaron el cese del ex comandante general de la PNP, Jorge Luis Angulo Tejada, sostuvo que el alto oficial cometió falta grave por negligencia, al no haber generado las estrategias adecuadas para enfrentar la inseguridad ciudadana y la criminalidad organizada, las cuales se incrementaron de manera significativa durante su gestión.

En respuesta a la pregunta sobre la supuesta interferencia en el proceso de pases al retiro, Torres Falcón aseguró que su relación con el comandante general ha sido estrictamente de trabajo y con fines del servicio policial. “Por lo tanto no existe ninguna interferencia o injerencia en los procesos de pases al retiro de los señores generales”, sostuvo.

Consultado sobre las acciones ejecutadas en el marco de la delegación de facultades otorgadas por el Congreso de la República, en materia de seguridad ciudadana, dio cuenta de la aprobación de 37 Decretos Legislativos, de los cuales 19 requieren reglamentación y ocho son de aplicación inmediata.

“Estos decretos legislativos están vinculados a prevenir y combatir la criminalidad organizada, fortalecer algunas direcciones especializada de la PNP, modificar la estructura orgánica de la Policía y modificar el nuevo Código Procesal Penal, entre otras disposiciones”, aseveró.

Compartir

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *