IMPULSAN EL TURISMO VIVENCIAL EN CERRO COLORADO

Con motivo del Día Internacional del Turismo, que se celebra cada 27 de setiembre, en el distrito de Cerro Colorado se realizará una activación de bienvenida en el aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón y la segunda edición de la Expo Feria Turística Artesanal 2024, acompañados de presentaciones artísticas, activaciones y desfiles. 

La feria denominada “Cultura y Tradición Cerreña” comenzará el 26 de setiembre y contará con alrededor de 40 artesanos asociados al CITE (Centro de Innovación Tecnológica de Artesanías y Turismo Arequipa) en las diferentes líneas: textil, cuero, joyería, madera, sillar, entre otros. Los cuales mostrarán su trabajo a todo el público en general desde la Plaza las Américas. 

Además, el mismo día desde las 16:00 horas se tendrá una Pasarela Turística Artesanal, con la participación de misses y misters que desfilarán exhibiendo prendas y accesorios artesanales de colección.

El 27 de setiembre, en alusión al día del Turismo, se tendrá una bienvenida premiando a los turistas que arriban a la ciudad en el aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón. Con bailes típicos y entrega de souvenirs, se realizará una imposición de galardones a los turistas nacionales y extranjeros, que estén presentes desde las 9:00 horas hasta las 12:00 horas. 

DISTRITO CON MUCHOS ATRACTIVOS 

Percy Carpio, regidor de Cerro Colorado, resaltó que  su distrito destaca por su turismo gastronómico, por sus lugares emblemáticos y centros geológicos. Son más de 20 puntos turísticos, siendo las Canteras de Sillar de Añashuayco la más concurridas. 

Percy Carpio, regidor de Cerro Colorado

En el año 2014 el Ministerio de Cultura declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a “los conocimientos, saberes y técnicas artesanales de extracción y labrado del sillar”. Además esta zona es reconocida como Patrimonio Geológico Mundial, y uno de los 100 geositios de interés científico mundial por la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) y la Unesco en el año 2022. 

Es por ello, que Cerro Colorado es reconocido como la “Cuna del Sillar” donde la población cerreña a través de sus tradiciones mantiene viva la cultura ancestral de la región.

Por: Miguel Angel Farfán Rodríguez

Compartir

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *