ARTÍCULO DE OPINIÓN: Día del Adobo de Cerdo

El tradicional adobo arequipeño ha recibido recientemente el reconocimiento oficial del Día del Adobo de Cerdo cada primer domingo de agosto, mediante resolución N° 0334-2024. El reconocimiento a este día no es solo una celebración de un plato típico; es una afirmación de nuestra identidad cultural, una oportunidad para fortalecer la economía local y de mostrarnos internacionalmente como uno de los focos de turismo gastronómico más importantes. 

La declaración del Día del Adobo de Cerdo fomenta el consumo de productos locales, como el cerdo, y puede contribuir al desarrollo de la industria agropecuaria. De acuerdo con la Asociación Peruana de Porcicultores, Arequipa es la región que más consume carne de cerdo, en promedio 20 kilos per cápita anuales, lo que genera un impacto positivo en la economía local y en la creación de empleos en el sector.

Además, celebrar esta fecha puede atraer el turismo gastronómico. La promoción de festivales y ferias culinarias centradas en el adobo de cerdo podría atraer tanto a turistas nacionales como internacionales, interesados en experimentar la riqueza de la gastronomía local. En 2019, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo reportó que el turismo gastronómico generó más de 3,000 millones de dólares en ingresos, lo que resalta su potencial como motor económico.

Si bien la celebración del Día del Adobo de Cerdo puede parecer un evento festivo, su impacto va más allá de la mesa. Es un recordatorio de que la comida es un puente entre generaciones, una conexión con nuestras raíces y un motor para el desarrollo económico y social.

En definitiva, celebrar el adobo de cerdo es celebrar nuestra historia, nuestra cultura y el futuro de nuestra gastronomía. ¡Buen provecho!

Por: Miguel Angel Farfán Rodríguez

Compartir

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *