INFORME: EL RETO DEL CALZADO AREQUIPEÑO FRENTE A LA COMPETENCIA ASIÁTICA

La apertura del puerto de Chancay, en la región de Lima, ha despertado preocupaciones entre los productores de calzado y textil en Arequipa y en el país. Este nuevo centro logístico facilitará la entrada masiva de productos asiáticos, principalmente de China, lo que representa una seria amenaza para el mercado nacional, según expertos del sector.  

Chirinos Tovar Guido Michel David

Guido Chirinos Tovar, director del CITE Textil Camélidos de Arequipa, advierte que los productos sintéticos importados están ganando terreno por su bajo costo, mientras que los calzados de cuero nacionales enfrentan desafíos en un mercado que prioriza el precio sobre la calidad. Chirinos señala que la mayoría de los peruanos no están acostumbrados a consumir calzado de cuero debido a la brecha económica.  

La Calidad del Cuero Nacional: Salud y Durabilidad  

Los expertos locales destacan que el calzado de cuero, además de ser más duradero, tiene beneficios para la salud. Vaneza Arosquipa, empresaria del sector, explica que el cuero evita la humedad y protege contra hongos, mientras que los productos sintéticos carecen de estas propiedades. Sin embargo, competir con los precios bajos de los productos chinos resulta un desafío constante.  

Impacto en la Economía Arequipeña

En Arequipa, cerca de 100 mil familias dependen del sector del calzado, especialmente en distritos como Paucarpata y Mariano Melgar. Sin embargo, esta cifra podría ser mayor si se considera la informalidad. Por cada emprendedor formal, existen cinco informales, según Chirinos.  

Los productores locales enfrentan no solo la competencia desleal de los calzados sintéticos, sino también la falta de acceso a tecnología que les permita incrementar su competitividad. Félix Chili, presidente de la Asociación de Empresarios Curtidores de Arequipa, señala que un calzado chino se produce en menos de dos horas, mientras que un producto nacional requiere entre dos y tres horas. 

Félix Chili, presidente de la Asociación de Empresarios Curtidores de Arequipa,

Estrategias para la Supervivencia  

Ante la amenaza de desaparición, los productores del sector sugieren diversas estrategias. Chirinos propone campañas de concienciación para incentivar el consumo de productos nacionales y apela a la innovación en diseño y moda como una vía para competir. En tanto, Chili aboga por medidas proteccionistas como la implementación de aranceles a los productos chinos, argumentando que la competencia desleal afecta directamente a unas 30 mil familias arequipeñas que pertenecen a su asociación.  

Por su parte, Arosquipa destaca la importancia de realizar congresos internacionales y ferias locales de calzado que permitan a los pequeños productores exhibir sus productos y acercarse al público. Estas iniciativas son cruciales, especialmente en fechas como la Navidad, cuando la demanda aumenta.  

El Rol del Estado en el Rescate del Sector 

Los empresarios coinciden en que el Estado podría jugar un papel clave adquiriendo calzado nacional para sus instituciones, como el Ministerio del Interior. Sin embargo, la falta de apoyo gubernamental y políticas claras para el sector sigue siendo un obstáculo para los productores locales.  

La industria del calzado en Arequipa enfrenta un momento crítico. Sin capacitación, innovación y apoyo tanto del gobierno como de la población, el sector podría quedar relegado frente a la creciente presencia de productos importados. Para Vaneza Arosquipa, el mensaje es claro: la calidad del calzado nacional debe ser motivo de orgullo, y la población debe apostar por lo hecho en casa para proteger la economía local y su propia salud.

Por: Christian Ccahua Suni

Compartir

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *