ARTISTAS HOMENAJEADOS POR SU CONTRIBUCIÓN A LA CULTURA AREQUIPEÑA

El arte y la cultura de Arequipa son reconocidos por la trayectoria de sus exponentes, quienes reivindican la importancia de la creación artística en la construcción de una identidad regional. La entrega de la Medalla Regional de Cultura, organizada por el Gobierno Regional, fue un encuentro con las historias, sacrificios y pasiones de siete figuras ilustres cuyas obras son testimonio vivo de la riqueza cultural que define a esta tierra.

La medalla de la cultura – foto Gobierno Regional de Arequipa

En este informe, conozcamos a tres de los siete galardonados por su arte: Augusto Vera Béjar, Evaristo Callo Anco y Patricia Roberts Billig. Sus historias reflejan una vida de pasión, dedicación y compromiso con el arte y la cultura.

Augusto Vera Béjar: El alma de la música

Con más de 60 años de trayectoria musical, Augusto Vera Béjar, violinista y multiinstrumentista, representa el esfuerzo y la pasión que conlleva dedicar una vida al arte. Nacido en una familia de músicos, su amor por el violín comenzó desde la infancia, influenciado por su padre y abuelo. Menciona que creció rodeado de música, lo que lo llevó a enamorarse de ella.

Aunque su especialidad es el violín, Augusto ha explorado diversos instrumentos a lo largo de su carrera, ganándose el respeto de sus pares y el cariño de sus estudiantes. Actualmente, dedica su tiempo a la docencia universitaria en la Universidad Católica San Pablo, donde dirige la Filarmónica Juvenil, compuesta por 80 integrantes.

Sobre la importancia de este reconocimiento, Augusto reflexiona que no se trata solo de la medalla, sino del gesto de valorar el trabajo de los artistas en vida. Considera que este tipo de iniciativas motivan y fortalecen el compromiso con la cultura arequipeña.

El músico también comparte una visión crítica y reflexiva sobre la música contemporánea y el avance de la inteligencia artificial en la creación artística. Argumenta que cada generación tiene derecho a disfrutar de su música, pero que siempre se debe valorar la calidad y el contenido humano que esta ofrece. En cuanto a la inteligencia artificial, teme que con el paso del tiempo se pierda el aspecto emocional y humano que caracteriza al arte.

Evaristo Callo Anco: La libertad por medio de la acuarela

El pintor arequipeño Evaristo Callo Anco, destacado acuarelista, también recibió la Medalla Regional de Cultura. Para él, este premio es un compromiso que refuerza su conexión con la ciudad y la cultura que representa. Señala que no se esperaba el reconocimiento, ya que considera que hay muchos pintores talentosos en Arequipa.

Desde sus inicios, Evaristo optó por la libertad de ser un artista, eligiendo pintar lo que le inspira. Para él, la acuarela le permite plasmar la esencia de la vida misma: sus colores, emociones y movimientos.

En cuanto a su mensaje para los jóvenes artistas, Evaristo destaca la importancia del amor y la perseverancia. Asegura que la pasión es la fuerza que impulsa a superar cualquier obstáculo. “Si realmente amas lo que haces, esta pasión por la acuarela te sacará adelante”, señala.

Patricia Roberts Billig: La poesía como reflejo del alma

La poetisa Patricia Roberts Billig, influenciada por la poesía china y la filosofía taoísta, ha encontrado en la escritura una forma de expresar la armonía de la naturaleza y la impermanencia de la vida. “El poeta no nace, se hace”, dice, destacando que el aprendizaje y la práctica constante han sido fundamentales en su carrera.

Para Patricia, recibir la Medalla Regional de Cultura es la culminación de una vida dedicada al arte y la literatura, una pasión que comenzó desde joven gracias a la influencia de su tía Lily, también poetisa, a quien recuerda con mucho cariño.

Su último libro, Nuestra Arequipa Blanca y Bella, creado en colaboración con el fotógrafo Aníbal Pepper, tiene un propósito solidario: apoyar proyectos sociales como comedores para ancianos y unidades de atención a personas quemadas.

La Medalla Regional de Cultura no solo celebra el talento de estos artistas, sino que también refuerza la necesidad de valorar el trabajo cultural en la sociedad. Para los galardonados, este reconocimiento es más que un premio; es un recordatorio del impacto que tienen sus obras en la construcción de una identidad regional.

Por: Christian Ccahua Suni

Compartir

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *