ActualidadInternacional

Colapso en mina artesanal de Congo deja al menos 40 muertos y desata protestas

Un trágico derrumbe ocurrido este sábado en la mina artesanal Kalando, ubicada cerca de Mulondo, en la provincia de Lualaba, al sur de la República Democrática del Congo, dejó al menos 40 personas fallecidas, según las primeras evaluaciones oficiales. El hecho ha causado conmoción en la región minera y reavivó las denuncias sobre las condiciones precarias de trabajo en estas zonas.

04/04/2025 RUBAYA, April 4, 2025 — This photo taken on Feb. 13, 2025 shows miners working in Rubaya, a mining town in eastern Democratic Republic of the Congo (DRC). TO GO WITH «Feature: In DR Congo’s Rubaya, coltan is both boon and bane» POLITICA Europa Press/Contacto/Alain Uaykani

De acuerdo con el Servicio de Asistencia y Supervisión de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala, la emergencia se produjo luego del colapso de un puente improvisado de madera construido sobre una profunda zanja. La estructura cedió mientras decenas de mineros intentaban cruzarla en medio de una estampida desencadenada por disparos efectuados por militares en las inmediaciones.

El portal Actualité detalló que los disparos provocaron pánico entre los mineros, lo que llevó a que muchos cayeran a la zanja, donde quedaron aplastados unos contra otros al derrumbarse la plataforma. La zanja había sido excavada previamente por una empresa de capital chino como parte de un plan de seguridad, pero se convirtió en una trampa mortal por el colapso del puente rudimentario.

Organizaciones mineras, entre ellas la cooperativa COMIKAM, han denunciado desde hace meses la presencia de militares y actores externos que desplazan de forma reiterada a los trabajadores artesanales del área. Aseguran que los uniformados ejercen control sobre los accesos a la zona minera y generan un clima constante de tensión.

Tras la tragedia, un grupo de mineros inició protestas exigiendo la retirada inmediata de las fuerzas militares y la apertura de una investigación independiente que esclarezca las causas del derrumbe y la actuación de los soldados. También pidieron mayores garantías de seguridad para quienes trabajan en la minería artesanal.

Ante la magnitud del desastre, el secretario provincial de Interior acudió al lugar del colapso para reunirse con los manifestantes y escuchar sus reclamos. Las autoridades regionales informaron que continuarán con las labores de búsqueda y recuperación, mientras se evalúan las responsabilidades en uno de los episodios más críticos registrados recientemente en la minería artesanal del país.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *