gobierno confirma ampliación del estado de emergencia en lima y callao por un mes más
El presidente José Jerí confirmó que el estado de emergencia en Lima y Callao se prolongará por un mes adicional, pese a que la medida inicial culminaba esta semana. El mandatario sostuvo que la decisión responde a la necesidad de sostener las acciones de control territorial implementadas desde octubre para enfrentar el avance de la criminalidad en ambas jurisdicciones.
Jerí afirmó que la estrategia aplicada hasta el momento permitió frenar el crecimiento de los delitos, aunque reconoció que el desafío ahora es reducir sus índices. “El estado de emergencia va a continuar”, señaló durante una actividad oficial en el Callao, donde sostuvo que su gobierno no retrocederá frente a las organizaciones criminales. “No nos estamos amilanando… es evidente la guerra en la cual estamos”, agregó.

El jefe de Estado recordó que, al asumir la Presidencia, encontró indicadores de violencia en ascenso y una “inacción estatal” que, según dijo, facilitó el avance de bandas delictivas en zonas críticas. En ese contexto, destacó que su administración logró detener ese incremento y que la siguiente fase apunta a revertir las cifras con mayor presencia policial y operativos conjuntos.
Las declaraciones fueron brindadas durante la supervisión de un centro de comando temporal instalado en el Callao, donde Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Serenazgo coordinarán en tiempo real las intervenciones. Jerí aseguró que esta plataforma permitirá reforzar el control territorial, especialmente en los distritos más afectados, con miras a brindar mayor seguridad a la población en las semanas previas a las fiestas de fin de año.
La ampliación del estado de emergencia será formalizada en los próximos días mediante decreto supremo. La medida mantiene restricciones al derecho de libre tránsito y autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía para operaciones de patrullaje, detención e incautación en zonas identificadas como de alto riesgo.
Las cifras recientes respaldan la preocupación del Gobierno. Entre el 10 de octubre y el 14 de noviembre se registraron 187 homicidios a nivel nacional, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). El promedio diario, de 5.19 asesinatos, se mantiene cercano al reportado durante la gestión de Dina Boluarte. Además, el 70% de estos crímenes fueron cometidos con arma de fuego, proporción que en Lima asciende al 90%.


