ActualidadLocal

La extorsión avanza y golpea a los negocios locales

Una reciente encuesta del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) evidenció un incremento de casos de extorsión. Del total de 788 ciudadanos consultados en los principales distritos metropolitanos, 50 reportaron haber sido víctimas de este delito. Estos resultados confirman el avance de la extorsión en la ciudad, especialmente entre pequeños comerciantes ubicados en zonas de alta circulación.

Para José Miguel Briones, secretario técnico del Coresec, los resultados no dejan espacio para interpretaciones suaves. “Hay un incremento de las extorsiones en Arequipa”, advirtió con firmeza ante los miembros del comité. Aseguró que es urgente fortalecer políticas públicas que permitan frenar este tipo de amenazas que hoy golpean con más frecuencia a pequeños negocios y bodegas ubicados en avenidas principales.

El informe presentado la tarde del lunes dejó ver otro problema: solo el 64% de las víctimas presentó una denuncia ante la Policía, mientras que el 34% decidió callar. Entre los motivos del silencio, el 8% confesó temer represalias, el 6% prefirió llegar a un “acuerdo” con los extorsionadores y el 4% optó por buscar únicamente apoyo familiar.

La encuesta reveló los canales más usados por estas mafias:

• 42% mediante llamadas telefónicas

• 28% a través de redes sociales

• 22% con visitas directas a los locales

Las amenazas tampoco siguen un patrón único. El 36% recibió advertencias contra sus bienes, el 34% escuchó intimidaciones verbales, y el 22% fue amenazado de daño físico, incluso contra sus propios familiares.

El impacto de la extorsión no solo se mide en pérdidas económicas, sino en decisiones dolorosas. El 26% de víctimas decidió mudar su negocio, el 16% evalúa hacerlo, y el 42% reforzó su seguridad instalando cámaras o contratando más personal. En total, el 62% reconoció haber sido afectado de manera considerable.

La recolección de datos permitió identificar puntos críticos:

• Avenida Jesús y zonas aledañas (Paucarpata)

• Avenida Independencia (Cercado)

• Mirador de Alto Selva Alegre

• Avenida Perú (Cerro Colorado)

• Avenida Cayma (Cayma)

No obstante, distritos como Miraflores y José Luis Bustamante y Rivero tuvieron menor número de encuestas, lo que limita el panorama completo en esas zonas.

La consulta se realizó en un solo día, con el apoyo de voluntarios de diversas universidades, lo que demuestra un esfuerzo ciudadano por conocer de cerca una problemática que ya afecta a casi un tercio de la población: el 28% aseguró haber sufrido algún delito en los últimos 12 meses, principalmente robos, hurtos y estafas.

Un delito que marca tendencia

Durante la sesión del Coresec, el jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Olger Benavides, confirmó que las cifras oficiales también evidencian un ascenso. Las denuncias por extorsión registradas por la Policía pasaron de 367 casos a octubre de 2024 a 406 casos a octubre de 2025, bajo modalidades que ya suenan dolorosamente conocidas: el “escopetazo” y el crédito informal “gota a gota”.

Mientras los números siguen creciendo, los comerciantes buscan trabajar con normalidad, aunque cada día lo hacen con más cautela, mirando de reojo cuando suena el teléfono o cuando una moto se detiene frente a sus locales. En Arequipa, la extorsión pasó de ser una amenaza distante a un problema presente en la rutina diaria.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *