ActualidadNacionalPolítica

Martín Vizcarra es condenado a 14 años de prisión por coimas

El expresidente Martín Vizcarra fue sentenciado a 14 años de prisión efectiva luego de que el Poder Judicial lo encontrara culpable de recibir sobornos vinculados a los proyectos Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua, ejecutados cuando se desempeñaba como gobernador regional. La jueza Fernanda Isabel Ayasta Nassif concluyó que Vizcarra Cornejo recibió pagos ilícitos en ambas obras, sumando las penas de 6 y 8 años de cárcel.

Durante la audiencia de lectura de sentencia, el juzgado determinó que, debido a la gravedad de los delitos y al cargo de alta autoridad que Vizcarra ejerció al momento de los hechos, la condena debía ser de carácter efectivo e inmediata. Aunque el exmandatario participó activamente en todo el proceso, el tribunal consideró que la magnitud del caso justificaba ordenar su detención sin medidas alternativas.

La sentencia también dispuso la inhabilitación de Vizcarra por 9 años para ejercer función pública, así como el pago de una multa de 730 días, equivalente a 94.900 soles. Para fijar este monto, el tribunal tomó como referencia la información fiscal que señala que Vizcarra percibe S/ 15.600 mensuales como pensión vitalicia, lo que permitió calcular su capacidad de pago para la sanción económica impuesta.

Mientras se desarrollaba la lectura de la condena, Vizcarra reaccionó a través de sus redes sociales y calificó el fallo como un acto de persecución. “Me han sentenciado por enfrentar al pacto mafioso. No es justicia, es venganza. Pero no me van a doblegar”, escribió. Además, aseguró que su hermano Mario Vizcarra continuará su “lucha” en la arena política, afirmando que “el Perú es primero y nadie podrá silenciarlo”.

En ese mismo instante, Mario Vizcarra se pronunció en los exteriores de la sala judicial donde se leía la lectura de sentencia de su hermano. «Ya Vizcarra está derrotado, por eso creen que su partido está muriendo. Jamás, acá estoy yo para reemplazarlo. ¿Saben por qué hacen eso los mafiosos de siempre, los ladrones de siempre, que están caminando libremente por las calles? ¿Por qué lo hacen? Porque se mueren de miedo, son unos miserables», exclamó, mientras era voceado por varios militantes del partido ‘Perú Primero’.

Tras el fallo, Erwin Siccha, abogado del expresidente, apeló a la condena para que sea vista en segunda instancia, donde se revaluará la sentencia impuesta de 14 años de prisión. Asimismo, el representante de la Procuraduría Pública presentó apelación en cuanto al importe de la reparación civil.

Al respecto, el fiscal a cargo del caso, Germán Juárez Atoche, se mostró conforme con la sentencia impuesta por el Juzgado y precisó que ante la apelación hecha por la defensa del exmandatario y las empresas involucradas en los casos de corrupción, existe la posibilidad de que se resuelva con un aumento de sentencia. Cabe indicar, que la Fiscalía solicitó inicialmente 15 años de pena privativa.

Al cierre de esta nota, el exmandatario fue trasladado a carceleta del Poder Judicial a la espera de ser clasificado a un penal. Se presume que sería entre el Penal de Barbadillo y Ancón II.
La sentencia se basó fundamentalmente en el testimonio del exgerente de la constructora OBRAINSA, Elard Paul Tejada, para establecer que Vizcarra recibió un soborno de S/1 millón a cambio de favorecer a la empresa con el proyecto Lomas de Ilo. Se detalló que los montos, fraccionados en S/400.000 y S/600.000, fueron entregados entre enero y abril de 2014.

«Esta judicatura considera que el acusado Martin Vizcarra sí solicitó el pago del 2% del monto de S/80 981 137.34 por la adquisición del proyecto construcción de la línea de conducción número 1 Hawai-Lomas de Ilo», precisó la jueza.

Adicionalmente, el Tribunal comprobó que el exmandatario habría recibido una suma de S/1.3 millones por el caso del Hospital de Moquegua. «Se ha logrado acreditar con grado de certeza la responsabilidad penal de Martín Vizcarra en la comisión del delito imputado, por lo que debe ser pasible de una sanción penal”, recalcó el tribunal.

Sobre esta segunda imputación, los testimonios recabados apuntan que para concretar estos pagos ilegales se utilizó el mecanismo de contratos simulados con diversos proveedores, buscando encubrir el origen del dinero.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *