LocalNacional

AREQUIPA DESTACA EN EL SECTOR MINERO

Arequipa ocupa la segunda posición a nivel nacional en términos de ingresos provenientes de la actividad minera. El Ministerio de Economía y Finanzas ha anunciado la implementación de siete proyectos mineros destacados, uno de los cuales se llevará a cabo en Arequipa en los próximos años.

Según la última edición del Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Arequipa ha recibido más de S/1,121 millones, constituyendo el 14.8% de los recursos generados por la actividad minera en el país. Estos fondos, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras (Legales y Contractuales), así como el Derecho de Vigencia y Penalidad, suman un total de S/7,553 millones hasta octubre de 2023.

En detalle, el Canon Minero transferido alcanzó más de S/5,218 millones, marcando el segundo monto más alto en su historia. Estas transferencias se realizaron en dos partes, con un adelanto en enero y el resto en julio, según los datos de la regularización del Impuesto a la Renta.

Las Regalías Mineras, Legales y Contractuales totalizaron más de S/2,065 millones hasta octubre, siendo el resultado de las utilidades generadas en 2023. Áncash lidera con S/1,783 millones (23.6% del total), seguido por Ica con S/959 millones (12.7% del total).

Estas transferencias desempeñan un papel crucial como fuente de financiamiento para proyectos públicos a cargo de los gobiernos regionales y locales. El Ministerio de Economía y Finanzas anuncia siete proyectos mineros en el país con una inversión de US$4,646 millones, potencialmente catalizando un «shock» de inversiones para reactivar la minería peruana en 2025.

El titular de Economía y Finanzas, Alex Contreras, menciona proyectos como la ampliación de Toromocho Fase II y la reposición de Antamina para este año, con una inversión de US$2,420 millones. Para 2024, se contemplan proyectos como Yumpag, Romina, Corani y Chalcobamba por US$964 millones, y para 2025, el proyecto Zafranal (Arequipa) por US$1,263 millones.

Se destaca la necesidad de revitalizar la actividad minera mediante 13 medidas normativas y de gestión, que abordan aspectos como la mejora de operaciones, seguridad y salud laboral, producción y concesiones mineras. Además, se buscará mejorar la normativa relacionada con exploración y operación minera, intervenciones arqueológicas, adecuación ambiental y concesiones en zonas de frontera, en un contexto de desarrollo sostenible del sector.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *