No se puede desterrar el maltrato animal en Arequipa

Por: AnaB. Calcina

El maltrato animal se paga hasta con 3 años de prisión. En el 2022, se registraron 1517 casos aproximadamente. Siendo este el más alto de los últimos 4 años. La Ley 30407, impide el maltrato animal y la crueldad causado por las personas que pueda ocasionarles sufrimiento innecesario, lesión o muerte. La finalidad es garantizar el bienestar y proteger la vida de todas las especies de animales ya sean domésticos o que estén en cautiverio.

El comportamiento irracional que tienen algunas personas hacia un animal tan solo con el objetivo de causarle sufrimiento, estrés o incluso llevarlos hasta una cruel muerte, es lo que en el último mes se vio en el distrito de Socabaya en Arequipa.  

Acto de crueldad

Valentina, era el nombre de la perrita que fue cruelmente degollada y abandonada, mientras a otro can le abrieron la cabeza con un bisturí. Y es que en la ciudad blanca, no es la primera vez que se escuchan sobre estos casos de violencia contra “el mejor amigo del hombre”. 

La representante de la Federación Nacional de Organizaciones de Activistas Animalistas Ambientalistas (FENOAAA), Milagros Tobar, explicó sobre el cruel caso, y el primero en la forma como se dio en Arequipa. Lamentablemente no se sabe el autor del delito.

“A Valentina la degollaron, alcanzó a caminar unos pasos pero murió, a otro perro de raza pequeña le abrieron la cabeza con un bisturí, desde las orejas hasta la nariz, murió al instante”

denunció la representante de la Federación Nacional de Organizaciones de Activistas Animalistas Ambientalistas (FENOAAA), Milagros Tobar.

Esta organización de ayuda social se encarga de velar por aquellos que no pueden hablar, pero al igual que nosotros los humanos, tienen sentimientos. En cuanto al caso, la entidad logró comunicarse con el alcalde de Socabaya y en un trabajo conjunto se comprometieron a buscar al culpable. Además, de prevenir más casos de agresión hacia los animales.

Justicia para ellos

Un poco antes del anterior caso. En el distrito de Yanahuara, Gustavo Adolfo Málaga Diestro, fue denunciado por sus vecinos. Este sujeto hacía que sus diez perros vivieran en el patio de su casa, a pesar de que tres de ellos presentaban desnutrición. Además, no recibían atención médica, cuando lo necesitaban. Esto se determinó porque se les encontró lesiones en sus cuerpos.

Tras evidenciar por fotografías de los indicios de maltrato animal, el Ministerio Público intervino y pidió que se allane, descerraje, registre e incaute a los perros, que se encontraban dentro de la casa. Una vez hecha la orden se supo que cuatro de ellos murieron por cáncer, ataque al corazón, cardiopatía hepatopatía y nefropatía. Gracias a que Gustavo Málaga no le brindó una adecuada atención médica.

Por todo lo encontrado y evidenciado Málaga Diestro, tiene una sentencia condenatoria de dos años y siete meses de cárcel por el delito de actos de crueldad en contra de animales domésticos. La cual fue antepuesta por el Poder Judicial, este delito está especificado en el artículo 206-A, del Código Penal, y está vigente desde 2016.

Otra evidencia que le sirvió al juez fue que tres veterinarios señalaron que las condiciones en las que se encontró a los canes evidenciaban que sufrieron maltrato animal. Es por eso que Gustavo Málaga tiene prohibido criar animales y debe realizar un pago de reparación civil.

Por lo que sabe de los demás canes que lograron recuperarse ya fueron adoptados por otras personas que cumplen con una buena atención para los animales.

“El abandono también es agresión”

“El abandono también es una agresión. Cuando nos llaman encontramos, en la mayoría de veces, cachorros o gatos recién nacidos envueltos en un saco o en una bolsa de plástico, como si fueran basura”

señaló la representante de la organización civil Adopta Avelina de Arequipa, Lila Arenas.

La ley de protección animal, publicada en enero de 2016, tiene por finalidad garantizar el bienestar y la protección de todas las especies de animales vertebrados domésticos o silvestres mantenidos en cautiverio, en el marco de las medidas de protección de la vida y la salud pública. 

Gracias a esta ley, se busca impedir el maltrato y la crueldad, causados directa o indirectamente por el ser humano, que les ocasiona sufrimiento innecesario, lesión o muerte. En esta misma ley se considera el abandono de animales como un acto de maltrato y condición de riesgo para la salud pública. 

A pesar que se vienen realizando campañas de sensibilización donde la ciudadanía participa amenamente y se va formando como debería ser el cuidado en especial de los canes. El poco apoyo de las autoridades distritales hace que todo el esfuerzo que hacen este tipo de organizaciones no tenga frutos. 

Asimismo, Tobar explicaba que los albergues en Arequipa al ser privados sólo se pueden sostener con las donaciones que puedan realizar la población. 

Sanciones

Como se vio en uno de los casos anteriores. Esta ley sanciona con una pena privativa de libertad no mayor de tres años, a las personas que infrinjan una de las normas que se señala en dicha ley. Así como podría recibir pena de cárcel, también tendrá una multa que pagar y con una inhabilitación, dependiendo de tan grave sea el caso puede ser definitiva o temporal, para la tenencia de animales.

Compartir

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *