Arequipa enfrenta escasez de centros de salud mental comunitarios

La región de Arequipa se enfrenta a una alarmante falta de centros de salud mental comunitarios, lo que ha generado preocupación entre profesionales de la salud y la población en general. A pesar del creciente reconocimiento de la importancia de la salud mental, solo existen 12 centros de salud mental comunitarios en nuestra localidad, lo que representa una gran limitación para los miles de ciudadanos que necesitan apoyo psicológico y psiquiátrico.

El director de la Red de Salud Arequipa – Caylloma, Carlos Cuya Mamani, resaltó que los 12 centros para atender problemas de salud mental son insuficientes, considerando que se debería tener uno de estos centros por cada 50,000 habitantes y que Arequipa se aproxima al millón de residentes.

Además agregó que los distritos como Yura, Cerro Colorado, Yarabamba, entre otros que geográficamente crecieron en los últimos años, requieren de centros de salud comunitario, pero no existe el presupuesto, ni el personal para atender en terapias, ni en prevención.

La falta de recursos y de voluntad política son algunos de los principales obstáculos que enfrenta Arequipa para darle frente a la grave crisis de salud mental que se atraviesa. La comunidad está cada vez más consciente de la importancia de la salud mental, pero sin la infraestructura adecuada, muchas personas continúan sin recibir la atención necesaria.

Por: Miguel Angel Farfán Rodríguez

Compartir

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *