Más de mil trabajadores de salud iniciaron paro nacional en Arequipa

Trabajadores del sector salud de todo el país iniciaron un paro nacional, marchando contra el Gobierno Central para exigir mejores condiciones laborales y un aumento significativo en el presupuesto destinado a la salud. Javier García, secretario regional de la Federación Nacional de Trabajadores de Salud, subrayó que uno de los principales reclamos es que el presupuesto para el sector alcance al menos el 10% del Producto Bruto Interno (PBI). Este incremento permitiría renovar equipos médicos obsoletos, adquirir medicamentos y contratar más especialistas, lo cual sería clave para mejorar la atención a los pacientes, reducir las largas colas en hospitales y asegurar que más ciudadanos reciban la atención que requieren.

Además, García recordó que los trabajadores llevan más de 20 años esperando el ascenso que les corresponde por años de servicio, conforme a la ley 276, pero que aún no se ha cumplido. También demandan un aumento del 55% en la compensación por la guardia hospitalaria, ya que, a pesar de que otros grupos profesionales han recibido aumentos, los técnicos no han sido beneficiados, lo que consideran una injusticia.

La protesta, que se lleva a cabo durante 48 horas, ha involucrado a trabajadores administrativos y asistenciales de diversas localidades en Arequipa, como Camaná, Aplao y Caylloma. A pesar de que tanto congresistas como el Ministerio de Salud se han comprometido a atender sus demandas, los trabajadores anunciaron que seguirán movilizándose hasta obtener una respuesta efectiva.

En esta ocasión, la huelga coincidió con la paralización de los médicos del Ministerio de Salud (MINSA), lo que provocó la suspensión de las consultas externas en los hospitales, aunque se ha priorizado la atención en áreas críticas y emergencias.

Por: Miguel Angel Farfán Rodríguez

Compartir

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *