Arequipa: más de 10 mil delitos contra el patrimonio y 6 feminicidios en primer semestre de 2024
El Comité Provincial de Seguridad ciudadana mostro cifras desalentadores con respecto a los delitos

En este 2024 más que todo en este primer semestre desde enero hasta julio se han visto inundada por el crecimiento de la ola delincuencial que ha afectado a más de un ciudadano de la ciudad blanca.
El Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) de Arequipa ha hecho público el informe de la III Consulta Ciudadana, en el que se evidencian incremento en las cifras sobre la delincuencia en la provincia durante el primer semestre del año. Más de 10 mil delitos contra el patrimonio se registraron, consolidándose como la categoría más elevada. Mientras que otros delitos que afectan la seguridad son: integridad física, salud, libertad y administración pública.
Los distritos más afectados por la inseguridad son el cercado, Cerro Colorado, Mariano Melgar y Paucarpata, lo que exige una respuesta integral por parte de las autoridades locales. Ante esta situación, la municipalidad ha implementado diversas acciones para combatir la delincuencia. Entre ellas, se destacan 323 intervenciones de protección escolar, 259 operativos de seguridad y 34 charlas de capacitación para la ciudadanía. Además, se han realizado 2 mil 012 patrullajes integrados con la Policía Nacional, así como 1 mil 595 intervenciones destinadas a disuadir el meretricio. A municipalidad también ha intensificado su vigilancia, contabilizando más de 40 mil 290 visualizaciones de cámaras de seguridad. Así también, la atención a 3 mil 069 urgencias y emergencias.
Mientras que en la violencia de genero, Arequipa afronta una de sus cifras mas preocupante, durante la sesión del Coprosec, la Defensoría del Pueblo de Arequipa subrayó la necesidad de intensificar las acciones para prevenir el aumento de feminicidios. Hasta la fecha, se reportaron seis feminicidios y más de 11 mil denuncias sobre violencia a la mujer en las comisarías, de las cuales, 8 mil 771 fueron presentadas por las propias víctimas.
“No podemos estar pasibles frente a 6 feminicidios en lo que va del año. No puede ser posible que, a fines de agosto, 15 mil 212 expedientes se vengan tramitando en el Poder Judicial y solo sobre violencia a la mujer” declaro el Representante de la Defensoría de Arequipa